No dude en llamarnos. Somos un equipo de expertos y estamos encantados de hablar con usted.
+51 921 780 848
ayuda@conde.travel
Esta caminata sigue un camino a través de profundos valles verdes, imponentes pasos de montaña, pequeñas aldeas rurales, gélidos casquetes de nieve y comunidades de agricultores cuya forma de vida no ha cambiado esencialmente desde hace cientos de años. El sendero Lares se encuentra al este de Cusco. Este viaje es la opción perfecta si está buscando algo más fuera de lo común que el clásico Camino Inca a Machu Picchu. Dificultad: moderada.
Charla informativa en nuestra oficina, entre las 5 p.m. y 7 p.m. del día anterior al viaje, explicación detallada del recorrido con nuestro guía.
Recomendación: Llegue 24 horas antes del viaje a la oficina de Conde Travel.
Salimos a las 6:00 am desde Cusco en bus privado, recogiéndolo en su hotel. Viajamos por el Valle Sagrado hasta las aguas termales de Lares, donde disfrutaremos de un gran almuerzo. Luego comenzamos una caminata de dos horas hasta nuestro campamento en Wacawasi (3800 m.s.n.m.) donde se sirve la cena por la noche.
Después del desayuno, nos dirigimos a la primera actividad del día: observación de tejido de tela de alpaca. Luego iniciamos nuestro ascenso al paso de Ipsaycocha (4200 m.s.n.m.). Aquí disfrutaremos de la increíble vista del Monte “Verónica” a 5750 m.s.n.m. y recargar energías para continuar nuestra caminata hacia el lago Ipsaycocha, donde almorzamos. Luego haremos la caminata final a Patacancha donde instalaremos nuestro campamento y cenaremos.
Después del desayuno, comenzamos a caminar cuesta abajo hacia Ollantaytambo, donde observaremos las prácticas tradicionales de tejido y tejido. Luego continuamos hacia Wylloq para un breve descanso. Luego caminamos durante dos horas hasta Pumamarka y disfrutamos de las terrazas incas. Luego partimos hacia Ollantaytambo para almorzar y abordar el Tren Expedition de Ollantaytambo a Aguas Calientes. Cuando llegamos a Aguas Calientes, lo llevamos a su hotel y cenamos.
Hoy nos levantamos temprano para tomar el bus a Machu Picchu después del desayuno. Comenzamos con una visita guiada de 2.5 horas por los diferentes sectores del complejo arqueológico. Si desea escalar la montaña de Huayna Picchu, existe un costo adicional y debe reservar con al menos 3 meses de anticipación debido a la disponibilidad limitada. Después del recorrido, tendrá tiempo libre para explorar los sitios o visitar las aguas termales en Aguas Calientes. Debe hacer sus propios arreglos para regresar a la estación de tren de Aguas Calientes para tomar el tren de regreso a Cusco. Abordaremos la Expedición 18:20 – 21:50 desde Agua Calientes de regreso a Ollantaytambo y se recomienda estar en la estación con al menos 30 minutos de anticipación. En Ollantaytambo nos espera nuestro bus para regresar a la plaza de San Francisco, Cusco.
Machu Picchu es un centro arqueológico que conserva los restos de una ciudad Inca, construida en un entorno verde de montañas y ríos, un lugar místico y misterioso; además, es patrimonio de la humanidad y uno de los destinos más deseados del mundo.
Se encuentra a 2.400 m.s.n.m en un bosque nuboso entre la Cordillera de los Andes y la selva amazónica del Perú.
Para llegar de Lima a Machu Picchu debes viajar a la ciudad del Cusco en avión o bus.
Es posible ir todo el año, las temperaturas mínimas oscilan entre los 8 ºC y las máximas en torno a los 20 ºC.
Hay 2 estaciones en Machu Picchu: la temporada seca y la temporada de lluvias. La primera tiene lugar entre Abril a Octubre, se caracteriza por la poca lluvia y un clima soleado. La temporada de lluvias va de Noviembre a Marzo y se caracteriza por lluvias constantes.
En los trenes a Machu Picchu solo se puede llevar equipaje de mano que no debe exceder los 5 kilos (11 libras).
Sí, puede ser visitado por personas de todas las edades. Sin embargo, para ascender a la montaña Huayna Picchu, solo pueden ser visitados por personas mayores de 12 años.
El acceso público es de 6 a.m. a 5 p.m.
Machu Picchu alberga casi 150 construcciones asombrosas, estos son algunos de los lugares que se destacan:
• El Templo del Sol.
• El Intihuatana.
• El Templo de las 3 Ventanas.
• El Templo del Cóndor.
• El Salón de los Espejos.
• La Escalera de las Fuentes.
• Montaña Huayna Picchu.
• El Templo de la Luna.
• La Puerta del Sol (Intipunku).
• La plaza principal.
• La Tumba Real.
• La Roca Sagrada.