es +51 984 603 305 info@conde.travel

CRUZ VELACUY : LA FIESTA DE LAS CRUCES

La fiesta de la cruz se celebra en el vasto territorio de los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco y es una de las más importantes junto con el CORPUS CHRISTY y la SEMANA SANTA.

Una vez al año, cada 3 de mayo, se celebra en la ciudad del Cusco la CRUZ VELACUY, celebración de gran importancia en la fe de los pobladores de esta ciudad.

Aunque ha pasado mucho tiempo desde su inicio, esta celebración aún se mantiene vigente, esta celebración alcanza una participación masiva que expresa creencias religiosas, expresiones de fe y también expresiones profanas como la danza, la comida y la bebida.

Danza Qaphaq Qolla , es una danza muy costumbrista y tradicional en las festividades de la Ciudad del Cusco, esta danza se caracteriza por su peculiar traje.

A MODO DE RECUERDO

Esta celebración parte de la leyenda de la «invención de la cruz».
Esta leyenda menciona que Helena, emperatriz romana casada con Constantino Cloro, que fue la madre de Constantino el Grande, fue a Jerusalén enviada por su hijo que tuvo una visión de la cruz con esta inscripción «CON ESTE SÍMBOLO VENCERÁS», Helena murió en el año 328 d.C.

¡¡¡¡¡CON ESTE SIMBOLO TRIUNFARAS !!!!

Otra leyenda muy extendida cuenta que Elena encontró las reliquias de la crucifixión. Esta fiesta en sus inicios tenía lugar simultáneamente con la celebración de la EXALTACIÓN DE LA CRUZ, el 14 de septiembre.
Desde Gregorio I la Iglesia Católica Romana separó ambas fiestas, fijando el 3 de mayo como día de la cruz.
A partir del siglo V comenzó la costumbre de colocar un cordero en la cruz, icono que fue sustituido por el rostro de un Cristo crucificado.

Esta tradición llegó en el siglo XV traída por un clérigo que formó parte de la expedición de Cristóbal Colón en 1492, quien llevaba una cruz en la mano al momento de desembarcar en las Indias Occidentales.

Es una noche especial siendo uno de los días más importantes de nuestra región, en la calle central cerca de la plaza principal del Cusco también conocida como WACCAYPATA o lugar de las lágrimas.

Esta es una de las cruces más antiguas de la ciudad del Cusco tiene un aire de misterio para los cusqueños y una leyenda muy curiosa que narraré a continuación:

LA CRUZ DE EN MEDIO

Se trata de dos parientes, uno de ellos se fue por negocios a la ciudad de Lima y dejó el cuidado de sus bienes a su pariente, quien aceptó todo esto de buena fe, sin embargo pasó el tiempo y el pariente que estaba en Lima no regresó hasta unos años después, fue a pedir cuentas a su pariente que custodiaba sus bienes, sin embargo este pariente malo negó todo dijo que no lo conocía y lo hizo salir de su casa. El pariente que llegó de Lima solo le dijo que no le pediría nada si lo negaba en público y no lo conocía todo, esto fue así pero cuando se dio este encuentro, sin embargo cuando el mal pariente salía de la plaza de armas del Cusco, dicen que la gente empezó a gritar de terror y vieron que la tierra se abrió y apareció el diablo en persona para llevarse al mal pariente al infierno, entristecidos por esto, su familia decidió poner una cruz de piedra en su honor y como recordatorio de que los malos actos serán castigados.

Recopilaciones mencionan que la antigüedad de esta celebración en la ciudad y señalan que alrededor de 1710 era una celebración más bien pequeña, cuando unas cuantas familias se reunían alrededor de la cruz, es decir una celebración familiar, y en el siglo XX, se convirtió en la tercera más importante de la ciudad, por la gran cantidad de personas que concentra la devoción a las cruces en el mundo andino.

Se enciende una hoguera frente al altar y luego se realizan diversos bailes folklóricos, se bebe ponche con aguardiente o pisco; a medianoche se toma caldo de gallina o cordero y luego continúa la alegría al compás de una orquesta que interpreta canciones populares para todos los asistentes, quienes bailan muy animados y estimulados con buenas dosis de alcohol; esa noche también se anuncia al mayordomo para el próximo año; la fiesta dura hasta el amanecer.

Vive la experiencia de ser parte de esta mágica fiesta llena de color y tradición que se realiza una vez al año y que está profundamente arraigada en la ciudad del Cusco, vive la magia con CONDE TRAVEL.

Deja una respuesta